viernes, 15 de abril de 2011

los animales acuaticos

LOS ANIMALES ACUATICOS





Se llaman animales acuáticos a los animales que viven en ella o permanecen gran parte de su vida en el agua. 





Clasificación científica: los peces se clasifican. En el sistema más utilizado, dentro del subfilo  los peces se dividen en dos superclases: Agnatos, que comprende la lamprea y otros peces sin mandíbulas, y Gnatostomados, que abarca a los peces con mandíbulas articuladas. Estos últimos se dividen en dos clases: la clase Condrictios peces cartilaginosos, como el tiburón, la raya y la quimera y la clase Osteíctios, formada por los peces óseos. Sin embargo, ciertos autores sólo consideran tres clases de peces: Agnatos, Condrictios y Osteíctios. Los peces óseos se dividen en las subclases Sarcopterigio peces de aletas lobuladas— y Actinopterigios —peces de aletas con radios






Mixino del Pacífico
El mixino del Pacífico pertenece a un grupo de peces llamados agnatos, considerados como el grupo de peces vivos más primitivo. El mixino, que es ciego, carece de mandíbulas verdaderas; en cambio, tiene una boca circular a modo de ventosa capaz de agarrarse a la superficie de los grandes peces. Cuando permanece agarrado, el mixino hace un pequeño hueco en el tegumento del hospedador con su lengua, y le chupa sangre y otros fluidos corporales. El mixino también carece de escamas y de un sistema nervioso simpático. 












Pez luna

El gigantesco pez luna  puede alcanzar tres metros de largo y 2 toneladas de peso; se trata del pez óseo más grande que se conoce (los tiburones y las rayas son peces cartilaginosos). Difundido en mares templados y tropicales, se nutre principalmente de medusas, plancton, algas y pequeños peces. Su parentesco con otros miembros del orden de los Tetraodontiformes, apenas apreciable en el estado adulto, se reconoce en el estado larval: cuando el pez luna mide cerca de 2 cm de largo presenta una aleta caudal y pronunciadas espinas en el cuerpo, características que indican un origen común con los peces ballesta y peces erizo, pero que están destinadas a desaparecer a medida que se desarrolla.












Tiburón ballena
El tiburón ballena es un animal filtrador que extrae plancton y pequeños peces de las aguas superficiales de los mares tropicales y subtropicales, deslizándose inmóvil por debajo de la superficie del agua. Es la especie más grande entre los peces vivos. Puede medir más de 15 m y pesar más de 18 toneladas. Representan un escaso riesgo para los seres humanos; sin embargo, se han dado casos de ataques a barcos por parte de tiburones ballena, que los confunden con tiburones rivales.












Mantarraya

La manta o raya, es la especie más grande de raya, alcanza los 6 metros de longitud y 750 kilos de peso. A pesar de su gran tamaño, la manta es un animal filtrador, que se alimenta de los organismos planctónicos y pequeños peces que flotan en el agua, engulléndolos con su gran boca abierta. Al contrario que otros tipos de rayas, la manta carece de espinas en su cola.






LA REPRODUCCION EN LOS PECES


Los peces tienen diversos mecanismos de reproducción. Aunque la heterosexualidad es el más común, algunas especies son hermafroditas es decir, sus miembros desarrollan tanto ovarios como testículos, bien en fases vitales distintas o simultáneamente. Algunas especies de rapes exhiben parasitismo sexual; en este caso, el macho se fija sobre el cuerpo de la hembra de forma permanente, obteniendo su alimento del sistema circulatorio de ésta.


















Los peces ovíparos son los que ponen huevos, que son fecundados en el exterior del cuerpo de la hembra; en estos casos, el desarrollo de las crías es también externo. Las especies que dispersan sus huevos en el agua producen a menudo cantidades prodigiosas de ellos. Un único bacalao, por ejemplo, puede

Producir  hasta 7 millones de huevos. Otros peces ovíparos, como el salmón del Pacífico, pueden efectuar notables migraciones de regreso a su lugar de origen para desovar. La atención familiar tras la puesta puede estar totalmente ausente, o ser muy elaborada, lo que implica la defensa del territorio o del nido. En la amia y algunos cíclidos africanos, los peces jóvenes penetran en la boca de uno de sus progenitores para huir de la amenaza de los depredadores








Los peces vivíparos presentan fecundación interna y alumbran las crías en un estado de desarrollo avanzado. El viviparismo se ha dado a menudo entre los peces y perdura en el tiburón, el celacanto y algunos peces de acuario como el gupi. Hay diversos mecanismos para proporcionar nutrientes a los embriones, que pueden multiplicar hasta mil veces su tamaño antes del alumbramiento. Ciertas especies son ovovivíparas, lo que quiere decir que las crías salen del huevo en el oviducto de la hembra y, por tanto, nacen vivas.











HABITAD DE LOS PECES


En las aguas tropicales es donde vive un número mayor de especies marinas, sobre todo en asociación con los arrecifes de coral. La mayor diversidad de especies de agua dulce se da en los grandes lagos de África y en los arroyos de las selvas tropicales (pluvisilvas), en especial en la cuenca del Amazonas, en Sudamérica.


Los peces ocupan casi todos los hábitats acuáticos concebibles. Ciertas especies de cipronodóntidos abundan en el lago extenso más alto del mundo, el Titicaca, en la frontera entre Perú y Bolivia

Los peces cavernícolas pueden pasarse toda la vida en completa oscuridad, mientras que los de las ciénagas de los desiertos experimentan niveles máximos de irradiación solar. Un grupo de peces anuales de Sudamérica







 LA BALLENA AZUL